viernes, 27 de julio de 2012

Los pagos de Pan de Azúcar - (V)

Molino Montanelli - Schiavonne -

declarado en el 2010 “BIEN PATRIMONIAL DE MALDONADO” siendo el primero en la aplicación de la nueva normativa departamental.


"Un Museo que produce harina"

Así fue denominado por uno de los visitantes a los que, con orgullo, hemos mostrado nuestro Molino.

Cerros y valles que se vuelcan  sobre la costa  han hecho de esta región, junto con los inmigrantes que a ella llegaron, tierra de canteras, caleras y molinos a la vera de los numerosos cursos de agua  que se disputan el paisaje con las viejas  piedras.
MSCH 01
Antiguas máquinas de madera y metal funcionando
Así hoy encontramos las ruinas de tahonas y molinos de agua, perdidas a las veras de las cañadas y vallecitos, en medio del monte nativo que ha ido reconquistando sus espacios. Vivieron y se agotaron en el transcurrir de los 250 años de historia de la colonia y del país que nacía y desarrollaba nuevas y mas eficientes modalidades de producción.
MSCH 02
Ductos y desvíos en la sala de molienda
Dentro de estas historias, la de los molinos y molineros tienen el particular componente del lazo afectivo que ha unido la vida del molino a la familia molinera. Nacidos como emprendimiento primordialmente familiar, extienden este vínculo de los pequeños molinos a los trabajadores.
MSCH 03
"Máquina original de la molienda"
Los molineros han sido entrañablemente queridos.
Este es el caso de nuestro molino, donde este valor, agregado a lo patrimonial supera al meramente económico. Es parte importante en la historia de nuestra comunidad.
MSCH 04
Detalle de las poleas y comando
Don José Montanelli y su esposa, Ernesta Cressi, llegados de Italia, se afincan en el recién legitimado pueblo de Pan  de Azúcar en la década de 1880.
La colonia canaria produce buen y abundante trigo que se procesa en los molinos de agua y tahonas existentes.
MSCH 05
Polea de metal y la madera del entrepiso de la sala de molienda
José Montanelli sueña con un gran molino sobre las márgenes del arroyo Pan de Azúcar, el mas caudaloso de la región. Solicita y se le otorga el “uso del agua”en 1884 . Solicitud similar hacía  el vecino de la otra orilla del arroyo, de apellido Goicoechea.
José Montanelli construye su molino y de acuerdo a lo consignado por el teniente Bernárdez en su diario “25 Días de campo”, ya está en producción en 1886. El joven Teniente 2º Manuel P. Bernández llega con una promoción del Colegio Militar, acampando al sur del poblado. 
MSCH 07
Grandes vigas de madera sostienen el entrepiso y las maquinarias
En una visita de reconocimiento se presenta en el molino de Montanelli el 27 de diciembre de 1886. 
Con los apuntes de su diario, al año siguiente publica un libro que titula “25 Días de Campo”, (se reeditó  con el Nº 17 en la colección de Clásicos Uruguayos –Biblioteca Artigas - 1955). 
MSCH 08
Placa de identificación de una máquina
En el se refiere a José Montanelli y su incipiente industria ... “y allá a mediados de la vida, después de mil privaciones y vicisitudes azarosas, un modesto capital por el trabajo adquirido y pronto arriesgado nuevamente en sus nobilísimos azares”. . .”Pero no, señor, que no es cuento, sino que esta mañana visité el molino hidráulico situado en dirección norte del pueblo y a poca mas distancia de una milla.  
MSCH 09
Vista de una tolva de madera y ductos distribución
Recorrí con gusto el establecimiento que es uno de los buenos en su género que el país posee y de los que algunos más necesita para explotar en su mejora y provecho, los naturales veneros de riqueza que, vírgenes y por lo tanto estériles, aguardan que la mano del hombre les dé adecuado y provechoso empleo.
MSCH 10
Zaranda vibratoria - la excéntrica que genera el movimiento es de madera
(ver cono de la fig.)
Sus piedras molares trituran sobre sesenta fanegas de grano diarias y su presa deja caer el agua con una rapidez de cuatro metros por segundo, dando al gran volante una fuerza motriz de ocho caballos efectivos”
MSCH 11
Sala de molienda - se ven las cerchas del techo original y los elevadores
Es en esa oportunidad que el Teniente Bernández conoce a la hija del molinero, Matilde, a quien menciona  como “la Blanca Niña”.
El molino a través del tiempo sufrió pequeñas modificaciones en su funcionamiento para adaptarse a los requerimientos de modernización, pero su corazón ha conservado los materiales primigenios con que fue montado.
MSCH 12
Máquina de la molienda de madera y metal
Este criterio de modernización ha hecho perder parte del aspecto externo original, pero interiormente guarda las estructuras de madera; silos, elevadores, sinfines, zarandas, entrepisos y vigas y los sistemas de poleas y cintas.
MSCH 13
Estructura, cerchas, elevadores de cangilones y poleas
Parte de esos entrepisos y vigas han sido construidos a partir de partes recuperadas de los navíos encallados en nuestras costas; así podemos observar vigas hechas con mástiles y costillas, donde aún  se pueden apreciar los cuadrados clavos de bronce, único material resistente a la salinidad del agua del océano en la época.
MSCH 14
"Poleas de madera y correas de cuero"
El canal que permitía la entrada del agua desde el arroyo al compartimiento de la rueda hidráulica y posteriormente a la turbina, construido en piedra, está en perfecto estado, si se le libera de la colonización vegetal.
La rueda de cangilones fue sustituida por una turbina reforzada por un motor de combustión entre los años 1922 y 1934, cuando el molino fue comprado por José Pereyra y Santiago Cordone. 
MSCH 15
Extractor y filtro, con carcaza de madera
En 1943 pasa a manos de los hermanos Schiavonne, hasta el año 1984 en que deja de funcionar por razones económicas.
En 1950 se refuerza la turbina con la electrificación del molino, y se modifica la fachada y agrega un “sector administrativo” a la nueva construcción.
MSCH 16
Norias (elevadores) de cangilones
Desde sus inicios este molino obtuvo galardones importantes por la calidad de la harina que ha producido: Medalla de la República Francesa en 1889 (bajo relieve con el nombre de José Montanelli) en la Exposición Universal de París.
MSCH 17
Tolva de madera y cadena de sinfín extractor y admisión de carga
Fue en esta oportunidad que se inauguró la Tour Eiffel y los ferrocarriles Decouville recorrieron los Campos Elíseos por primera vez, promocionando sus productos para Sudamérica y Asia. Otra medalla a José Montanelli fue otorgada en la Worlds Columbian Exposition, realizada en conmemoración de los 400 años del descubrimiento de  América.
MSCH 18
Eje principal de movimiento de la maquinaria
En 1895 recibe una premiación en la 3ª Exposición Nacional de Ganadería y Agricultura de la Asociación Rural del Uruguay.
En 1910 es premiado en la Exposición Internacional Universal de Bruselas.
El último Trofeo Internacional  A la calidad de la Harina fue obtenido por el Molino Schiavonne en 1981 en EEUU
Todas estas medallas están en posesión de sus herederos
Asfixiado por los problemas económicos generados por los costos en el traslado de insumos y productos y los elevados costos financieros este molino dejó de funcionar en 1984.
MSCH 19
Vista del área de oficinas administrativas
El Banco República pasa a ser su propietario y lo vende por una suma aproximada a los 70 mil dólares a sus actuales propietarios quienes se lo arriendan a la familia Castrillón.
Con la colaboración de dos viejos molineros, Don Julio Macri y Don Julián Bautel, esta familia realiza el milagro de que nuestro molino se ponga en producción.
MSCH 20
Vista actual de la zona de carga
Es el único molino de su tipo que está aún VIVO; todos los otros del mismo tipo existentes en nuestro país han sido devorados por el fuego y hoy solo se puede hablar de su historia y mostrar sus ruinas.
Pan de Azúcar lo tiene todo y a su historia le agrega el trágico fin encontrado por Don Julio Macri en el molino que quería ver funcionando nuevamente antes de morir.
Esta es solo una parte de la rica historia del molino, analizándola veo que la viví en tres etapas ;
una - cuándo fui por primera vez con mi querida Escuela Nº 6, que alegría fue entrar a una fábrica y ver todo aquello que era nuevo para mi, ahí vi un molino misterioso...
dos - ya mayorcito fui con el liceo, fue un paseo con muchas risas, como todo en aquella época, no me acuerdo de nada, vi un molino ? ...
tres - en la visita realizada en abril de 2011, ya bastante mayor, vi otro molino, vi "Un museo que produce harina".
Como mi caso, debe de haber muchos otros que trabajaron en fábricas modernas de última generación, con todo en acero inoxidable en lugar de la madera, ejes de cromo en lugar del hierro, con cojinetes de desplazamiento oscilantes y rulemanes blindados en lugar de casquillos de bronce, poleas y correas múltiples en "v" en lugar de las planas, realmente cuesta creer que esté funcionando y con un nivel de ruido muy bajo, dos personas pueden conversar sin ningún problema (la OMS dice que si a un metro no se puede escuchar una voz, el ruido es muy peligroso y hay que usar protección auditiva).
Realmente es maravilloso estar en el lugar y verlo funcionar.
  
Fuentes;  
Guía de - Asociación de Amigos del Patrimonio de Pan de Azúcar
Fotos
Propias - ( tomadas con una Pentax Optio X )


viernes, 6 de julio de 2012

Los pagos de Pan de Azúcar - ( IV )

"UN VIAJE POR LOS  ESCENARIOS DE LA COMARCA"   

La geografía de Maldonado ofrece regiones bien definidas. Aquí podremos apreciar una sucesión de modelos históricos de desarrollo industrial, íntimamente ligados a la naturaleza de su suelo.
Generalmente hacemos énfasis en los acontecimientos y personalidades, los “primeros actores”; hoy trataremos de conocer también el escenario y a los anónimos protagonistas, este será un viaje a la vida geo-biológica y social de una comarca.
Así como la naturaleza del suelo y la acción del agua estructuran el paisaje, este condiciona la vida de las poblaciones humanas: su radicación, la construcción de sus viviendas, el trabajo, la organización del cotidiano social.
Nuestros indígenas hicieron de las cumbres el lugar de reposo de sus muertos y propicios espacios para sus prácticas religiosas (ejem: cerro Betete o Del Betete).

cerrito indio 1
"Cerrito indio" - no se menciona el lugar para preservar el mismo

De significado aún no esclarecido, se encuentran construcciones rocosas intencionales, que han despertado el interés de los investigadores. Se han encontrado restos y numerosos utensilios en los paraderos, testimonios de este pasado. Los mismos aparecen mencionados por Charles Darwin en su diario de viaje donde dice que hay unos doscientos montículos, (en la actualidad ya no quedan gracias a la indiscrimada acción de los que desconocen el valor y significados de los mismos). 
Muchos pobladores anticipan y viven los acontecimientos cósmicos y meteorológicos a través de sus cerros. “El cerro se puso el gorro”, “las sierras están mojadas”, “cuando las sierras se ponen azules...”. El sol y las estrellas se levantan y acuestan detrás de los cerros.
Los primeros pobladores recibieron sus tierras en los llamados Potreros del Rey del Pan de Azúcar, de parte de comisionados y representantes del Virreinato del Río de la Plata. En los documentos de la época se menciona la excepcionalidad del lugar y de la caballada, incluso en informes de espías que llegaban desde Brasil.

LAS CALERAS

“Calera del Rey”

La búsqueda del oro y la plata, luego del cobre, impulsó a los primeros hurgadores de estos cerros. Hoy quedan como testimonio  algunos socavones y galerías y las ruinas de las antiguas caleras, entre ellas, La Calera del Rey, cuya producción es ya mencionada en 1760.
Esta calera, de donde se extrajo la cal para la construcción de la Iglesia de San Carlos, de la Fortaleza de Santa Teresa, se encuentra  a unos  Km. hacia el este, a la altura del Km. 28  la Ruta  60,  en un predio donde se proyecta un parque municipal.

pared de la Calera del Rey
Muro de la calera cubierto de vegetación

“Calera de Núñez”

En la misma región sobre el paso del arroyo del Molino viejo, se encuentra este magnífico horno que permite apreciar no solo su estructura, sino también las marcas dejadas por su funcionamiento.

descarga de Calera  de Nuñez
Boca de descarga - comparar tamaño del quemador y persona que está adentro

En ambas caleras en el acceso y en el exterior también la vida vegetal parece haberse adaptado; hermosos helechos, líquenes y variedad de trepadoras le dan un espectacular marco a las fotografías de quiénes las visitan.
 
Ver salida de campo a la  "Calera del Rey" -  ( no editada)
Ver salida de campo a la  "Calera de Núñez" - ( no editada)


ARROYO PAN DE AZÚCAR Y PARQUE ZORRILLA

“Parque Zorrilla” -  el encuentro vegetal de dos mundos

Una visita al parque Zorrilla nos permite un doble viaje, el ecológico y el del intento en principio nostálgico,  de los hombres que llegaron a estas tierras, tratando de rehacer el paisaje perdido.
En primer lugar atravesamos el ámbito de los emigrantes, el de aquellos vegetales que se aclimataron a las condiciones de este medio, sin llegar a formar parte de los ecosistemas; aquellos que han necesitado de la intervención del hombre para permanecer y prosperar.

Parque Zorrilla - Pan de Azúcar
Vista del "Parque Zorrilla"

Luego llegamos al ecosistema nativo, el MONTE MARGINAL, también hoy manejado, no siempre bien, por el hombre. En lo profundo del monte, se encuentra la biodiversidad que caracteriza a este ecosistema maduro.
En lo que llamamos el paisaje “humanizado”, podemos ver las especies adaptadas a las condiciones del suelo y del clima. Aquí podremos apreciar la contradicción de la existencia de vegetales con estructuras de adaptación a la escasez del agua....al borde de un arroyo.
Este colectivo vegetal es típico de los escenarios generados por la naturaleza en la historia geo mórfica y climática de la región; el monte achaparrado, abrazado por un entramado de tortuosas raíces al suelo, suelo avaro del agua y el  viento...
Las especies hidrófilas más destacadas son el "Sauce criollo" (Salix humboldtiana), "Sarandí colorado" (Cephalantus glabratus), "Sarandí blanco" (Phyllanthus sellowianus), "Mataojos" (Pouteria salicifolia). En la zona intermedia aparece: "Coronilla" (Scutia buxifolia), "Arrayán" (Blepharocalyx salicifolius), "Chal-Chal" (Allophyllus edulis), "Guayabo Colorado" (Myrcianthes cisplatensis). En la parte externa, contra la pradera predominan: "Tala" (Celtis tala), "Molle rastrero" (Schinus longifolius), "Espina amarilla" (Berberis laurina) y también el "Coronilla" (Scutia buxifolia).

A_PANDEA_1
Vista de la  "Playita en el Parque Zorrilla"

A unos pasos de “la playita” se encuentra el paso viejo, junto al cual acamparon las tropas españolas que lucharon contra las Invasiones Inglesas y donde tan destacado papel jugaron los paisanos del lugar impidiendo que los ingleses pudieran avituallar su ejército en alimento y transporte, haciendo que al fin se retiraran de San Carlos y Maldonado.

Ver fotos - "Salida de campo al Parque Zorrilla" -  (no editado)

CERRO PAN DE AZÚCAR

“LAS CUEVAS DEL PAN DE AZÚCAR”

Ubicadas en la cara noreste del Cerro Pan de Azúcar, cerro que aparece así mencionado en el  informe de un reconocimiento o “correduría” realizado hasta la sierra de Maldonado por el Capitán Juan Hidalgo y sus soldados en 1717 (documento del Archivo General de Indias en Sevilla) dirigido al Gobernador Baltazar García Ros, escrito el 25 de abril de 1717.
Durante mucho tiempo las cuevas solo fueron conocidas y visitadas por jóvenes e inquietos exploradores serranos y por fugitivos.

Cueva de Cerro Pan de Azúcar
Mirando desde una cueva en el "Cerro Pan de Azúcar"

Estos predios fueron fraccionados y vendidos bajo el nombre de Sierra del Tirol, por un mañoso escribano quien cumpliendo con todos los requisitos legales, publicitaba la venta de los mismos con la imagen de un pescador...... en un mar que en realidad se encuentra a ocho kilómetros. Así los inocentes compradores cuando fueron conociendo sus adquisiciones “al borde del mar”, fueron abandonando sus intenciones de “poblar” esta ladera...... El monte siguió siendo el único ocupante de la sierra del Tirol, ocultando estas magníficas cuevas
Las cuevas del Pan de Azúcar muestran en todo su esplendor la historia geológica de la región; este viejo suelo de 500 millones de años. De la costra primitiva poco y nada queda en lo exterior; si afloran las formaciones metamórficas donde sobre una pasta de silicatos (arcilla) se incrustan cristales de mica y de sílices, productos todos de  la desintegración de las rocas primitivas
Sin ser expertos en la temática nos conmueven las improntas con que la erosión y “reacomodos” telúricos han diseñado  estas cuevas, cada una de ellas diferentes: ciclópeas cuencas con finos párpados pétreos, espolones, grietas que dejan camino a la luz  o cubiertas por verdín por donde discurre el agua , solapadamente.....

Ver fotos - "Salida de campo a las cuevas" -  (no editado)

LA HISTORIA LABORAL DE LA COMARCA  EN  LA  PATRIA JOVEN

“Las Canteras Blancas” – ( de Burgueño – Nueva Carrara )

Primera industria extractiva de la región iniciada con pequeñas canteras de mármol en el siglo XIX y principios del XX, que luego se transforma en amplias canteras de ricas calizas. Nace con ellos la clase obrera y las organizaciones sindicales con los inmigrantes anarco sindicalistas italianos y españoles
A partir de 1938 instalada la fábrica en el k110, se inicia la producción de cemento.

Cantera de Burgueño
Vista de la cantera de  "Nueva Carrara"

Hoy el gran horno ya sin fuego, la gran chimenea decapitada de la cabellera de humo que  cada día informaba a los lugareños del estado del tiempo, una moderna calera ha tomado su lugar. Los hombres de piedra cada vez son menos, los barrenos siguen conmoviendo las paredes abriendo el lecho de la cantera

Ver fotos - "Salida de campo a la cantera de Nueva Carrara" -  (no editado)

“Mina La Oriental”

También encontramos testimonios mineros como las instalaciones de la Mina La Oriental, mina de cobre ubicada próxima al límite con Lavalleja.Descubierta a mediados del siglo XVII por Don Andrés Oyarbide, demarcador enviado por la corona a sus colonias del Río de la Plata.
“La mina  La Oriental y posiblemente también los filones vecinos: Cervantes y Esperanza; ya Andrés de Oyarvide en 1785 la menciona (aunque sin darle ese nombre por supuesto), diciendo que a cuatro leguas de Minas, (esa es precisamente la distancia exacta) se encuentra una mina de cobre, por lo menos tan importante como la que con anterioridad había denunciado Olavarrieta.
También el nombre del arroyo que nace en sus inmediaciones la remite al siglo dieciocho…”
Eduardo Martínez Rovira - “A pie y a caballo”, Apuntes del campo de Maldonado – (Montevideo, 1974)
Se presume que los trabajos comenzaron a principio del siglo XVIII. El inglés Henry Burnett, radicado en la ciudad de Maldonado la visita el 26 de mayo de 1883, haciendo un minucioso relato de la mina en plena producción

Filon cobre
Beta de cobre en la  "Mina La Oriental"

Actualmente descendientes de la familia Azcorreta han acondicionado las construcciones y puede ser visitada .

Visitar página web -  "Mina La Oriental" - (click aquí)


LOS MOLINOS

“Zanja de Las Pajas y Molino Miguel Cordone”

Sobre el desparejo suelo se abren paso las cañadas o zanjas, con un régimen permanente de flujo que se “hincha” con las lluvias y se vuelve un humilde cauce después.

Zanja de las Pajas
Remanso en la "Zanja de las Pajas"

Más arriba en una hermosa vista tranquila; crecen los pajonales y el monte nativo a su vera; aquí se apresura en la caída, para explayarse más abajo en un hondo y quieto  espejo de agua: “la piscina” y continuar extenuada hasta llegar al arroyo del Renegado.
Este fue el lugar elegido por don Miguel Cordone, allá a principios del siglo XX, para instalar su molino de agua. Aquí llegaron los canarios de la región con sus carretas cargadas de trigo y de aquí salía el rico gofio, patrimonio gastronómico heredado en nuestra comunidad de la emigración canaria.
A la entrada se encuentran las ruinas de la Escuela Rural, testimonio de que estos fueron campos poblados por numerosos niños.

Molino Cordone 2
Ruinas del viejo   "Molino Cordone"

Las ruinas de este viejo molino de  agua, monumento de piedra y ladrillos, símbolo de lo que fue en la comarca la economía de principios del siglo XX, tiene, además de lo atractivo de su paisaje, un doble valor como patrimonio; el del hombre utilizando los recursos del lugar para sus construcciones y la inmensa potencialidad de la naturaleza en reconquistar sus espacios.
Hoy el monte ha colonizado la sala del molino y su rueda hidráulica y la muela se encuentran en medio de la frondosa vegetación.

Ver fotos - "Salida de campo al Molino Cordone" -  (no editado)


Fuentes -
       Guía de - Asociación de Amigos del Patrimonio de Pan de Azúcar
       "A pie y a caballo" - Eduardo Martínez Rovira - (1974)

Fotos -
       Propias - abril-mayo 2011 - Pentax Optio X -
       Graciela González - Ruinas del viejo molino



Los pagos de Pan de Azúcar - ( III )

"Nace un pueblo" 

El Renegado - Caserío de Rapa

Este nombre aparece en los mapas de la época, en lo que se conocía como campos de Cañiza.
Al parecer el nombre de Renegado le fue dado por el hecho de que en estos campos pasaba el camino real y esto molestaba mucho al hacendado Rodríguez, marido de la patrona, que tenía frecuentes altercados con los pasantes.
Un primer un intento de avecinarse de los dispersos pobladores de la región en 1823, no prosperó, probablemente por los acontecimientos que entonces se desarrollaban en nuestros pagos. Luego un caserío se conforma a la vera del camino real, lo que hoy se conoce como el Caserío de Rapa, que contó con la primera escuela para las numerosas familias que se encontraban dispersas en la región.

De los primeros pobladores - Caserio de Rapa
"De los primeros pobladores - Caserío de Rapa"

Los primeros canarios, seguramente proveniente de las familias de Maldonado, partido de la Laguna dieron el nombre de “la Vegueta” a un asentamiento, no sabemos si por nostalgia de su tierra de origen o por la fisonomía del paisaje, húmedo y fértil , apropiado para la vida de hortelanos.
Pan de Azúcar - "Pequeña historia de un pueblo fundado por sus vecinos"
Pan de Azúcar nació como pueblo durante la presidencia del Dr. José E. Ellauri del año 1874. Antes de esa fecha había en la zona algunas poblaciones solares.
Los primeros pobladores recibieron sus tierras en los llamados Potreros del Rey del Pan de Azúcar, de parte de comisionados y representantes del Virreinato del Río de la Plata, como ya hemos mencionado, los documentos de la época señalan la excepcionalidad del lugar y de la caballada,

Primer escuela en El Renegado
"Lo que queda de la primer escuela en "El Renegado"

En 1874, en el horcón formado por el arroyo Pan de Azúcar y el del Renegado, se consolidará una población a la que se le dará la categoría de villa, Pan de Azúcar, con organización político-administrativa y estructuras sociales que ya tenía “estructuras de permanencia”: capilla, campo santo, plaza, escuela, molinos, comercios, etc.,( el Acta fundacional está expuesta en la Biblioteca Municipal ).
Los bajos y fértiles campos, donde hoy quedan algunas construcciones como las que conocemos como el “Caserío de Rapa”, entre la zanja de Fontes y el arroyo del Renegado, al borde del camino real, resultaban inundados y aislados en épocas de lluvia, esto impulsó a los pobladores a refundar el caserío en una zona más alta.

En terrenos bajos - Zanja de Fontes
En terrenos bajos - "Zanja de Fontes"

Pero la decisión de fundar un pueblo se manifiesta oficialmente, cuando el propietario de esos terrenos don Joaquín C. Márquez faculta ante escribano público a Don Félix de Lizarza (su apoderado en esta zona), para escriturar, dar posesión de los terrenos y realizar todas las diligencias necesarias para la legítima entrega de los solares.

Aquí vemos la transcripción del referido Poder Especial ;

En la ciudad de Montevideo a trece de marzo de 1874, ante mí, el infrascrito escribano público y testigos al final suscritos, compareció Don Joaquín C. Márquez, de este vecindario y persona de mi conocimiento del que doy fe y dijo: Que poseo unos terrenos en el distrito de Pan de Azúcar, Departamento de Maldonado que compré a Don Antonio Alonso con objeto de formar un pueblo en razón a local tan a propósito, y al intento comisionó a Don Félix de Lizarza por las relaciones que tiene en aquel punto, quien en virtud de las instrucciones que le he dado, hizo edificar algunas pequeñas poblaciones, levantó el correspondiente plano contrató en venta algunos solares y practiqué infinitas diligencias. Que habiendo llegado el caso de celebrar las escrituras de enajenación y no pudiendo el exponente desatender sus negocios en esta ciudad, por el presente público instrumento, otorga: Que aprobado como aquel y ratifica todos los actos practicados por el referido Sr. Lizarza, en tal calidad de encargado, confiere al mismo todo su poder cumplido, amplio, especial y tan bastante cual en derecho se requiera para que lleve a debido efecto el otorgamiento de las escrituras de enajenación que haya convenido, facultando y firmando los recibos y resguardos necesarios. Para que ceda y traspase a favor de quien convenga los solares de terreno que sean precisos para formación de escuelas públicas y oficina de policía, gratuitamente los que fueren beneficio de la República o de cualquier corporación otorgando asimismo las escrituras competentes. Para que perciba y cobre el valor de las ventas o realice, cuyo importe tendrá a disposición del otorgante. Y por último, para que practique cuantos actos y diligencias crea conducentes y tengan relación con el objeto propuesto pues el orden que para todo lo referido, sus incidencias y dependencias necesite ese mismo da y confiere al indicado Don Félix de Lizarza, amplio y sin limitación con facultad de sustituirlo, revocarlo y nombrar otros sustitutos, relevación de constar forma y obligación de aprobar cuanto dentro de sus límites hiciere. En cuyo testimonio así lo otorga y forma. Siendo testigo don Honorio Calvo, siendo testigo don Honorio Calvo, Don José Ferreira, y don José Paz Domínguez, vecinos de que doy fe. Sigue inmediatamente a la cesión que hoy otorga don Juan I. Gomensoro a favor de los señores Lima y Compañía a la vuelta del folio treinta y tres y siguiente . JOAQUÍN C. MARQUEZ. Tgo. JOSÉ FERREIRA. H. CALVO. JOSÉ PAZ DOMINGUEZ, JOSÉ M. RODRIGUEZ, ESCRIBANO PUBLICO.
Pasó ante mí y en registro. En fe de ello y para entregar al apoderado, expido signo y firmo la presente copia, en Montevideo el mismo día del otorgamiento. JOSÉ M. RODRIGUEZ, ESCRIBANO PUBLICO.

¡¡ Los vecinos diseñan su pueblo, diseñan su plaza, ubican su iglesia, sus escuelas y su cementerio. el acta fundacional se encuentra en la Biblioteca Municipal de Pan de Azúcar y en ella se asienta un acto de injusticia ignorando la figura de don Joaquín Márquez !!
El vecino Francisco Bonilla, abuelo de Álvaro Figueredo, distribuye sarmientos de vid y el pueblo nace así rodeado de viñas.
Don Félix de Lizarza realizó la planimetría primitiva que era de norte a sur, pero posteriormente, se rectificó porque a las casas en la pared sur no les daba el sol, se tomaron las diagonales de la plaza como puntos cardinales para el nuevo trazado.

Plazoleta de los Fundadores - en las casas se nota el antiguo trazado de las calles
"Plazoleta de los Fundadores" - en las casas se nota el antiguo trazado de las calles

Nota ;   en la foto, se ve la sombra en la pared sur, nunca le da el sol, ese fue el motivo de
             cambiar el trazado original de las calles en Pan de Azúcar.

"Perfil de los fundadores de Pan de Azúcar"

La primer acta se refiere como fundadores a ;
don Félix de Lizarza de profesión escribano quien falleció el 16 de setiembre de l885
don Enrique Brum que actuará como Juez de Paz, ocupó el cargo al fallecimiento de Lizarza
don Francisco Bonilla que se dedicará al comercio y a la explotación de un enorme viñedo, que abastecía a los departamentos de Maldonado y Canelones
don Felipe Pagani, el primer maestro y que se destacó en un principio por la cultura que tenía
don Miguel Alzuri, era manco, albañil y sacristán realizó diversas construcciones -
don Manuel Vázquez primer abastecedor de carne (recoba) y su esposa fue la primer mujer que escribió versos
don Pedro Alfonso que se dedicaba a tareas rurales (hacendado), tenía sus campos al oeste de Pan de Azúcar

Joaquín C. Márquez nació a unos 20 km. de Pan de Azúcar en Abra de Perdomo, muy joven se fue a la frontera donde hizo una relativa fortuna y vuelto a estos lares y viendo la situación privilegiada del lugar decidió fundar un pueblo que estaba en la ruta de penetración de Montevideo a Brasil.
Lamentablemente en el momento del acta fundacional no se tuvo en cuenta su nombre posiblemente por razones políticas ya que el Uruguay vivía una época convulsionada. Otro hecho curioso fue que entre los anónimos, quedaron familiares de estos fundadores y pobladores que ya estaban radicados en el lugar.

Monumento a los Fundadores - lograron detener el péndulo del tiempo... - R. Liencres
 "Monumento a los Fundadores" - lograron detener el péndulo del tiempo... - R. Liencres

Ver ; "Los pagos de Pan de Azúcar"  ( VI ) - 125º aniversario, Homenaje a los Fundadores

"Casa Parroquial"
 
La antigua Casa Parroquial, que data del año 1877, cuya fachada original no ha sufrido ninguna modificación en el curso de los años., se encuentra en la calle Artigas, antiguo camino al Renegado. En su patio subsisten los vestigios de la primer capilla..
En la Casa parroquial se encuentran los archivos parroquiales desde el estado de Capilla, Vice parroquia a Parroquia, con documentos de bautismo y casamientos de la primera época. Entre ellos está el libro de Confirmaciones donde está asentado con el Nº 139 del día 3 de mayo de 1881, la última confirmación realizada por Monseñor Jacinto Vera antes de su fallecimiento acaecido en esta ciudad.
Así mismo pueden verse imágenes y objetos religiosos , vestimentas y estandartes de las cofradías que han acompañado a los feligreses desde la conformación del caserío, tales como la Virgen que perteneció a Félix de Lizarza y la de San Isidro Labrador, testimonio del pueblo de labradores que fue un día Pan de Azúcar.

Casa Parroquial
"Casa Parroquial"

"Comercio de Sancho, Tous y Cervera"

Casa que fue Hotel, posta de diligencias, confitería y casa de comidas de los catalanes Sancho, Tous y Cervera.
En este lugar y con los buenos oficios de Cervera, se hicieron los contactos de una importante venta de campos entre Francisco Piria y Manuel Brum.

"Francisco Piria compra campos en la zona"

En estos lares se encontraba la estancia de los Olivera, de la que solo restan algunos muros de piedra. ( en la estancia "Corral de Piedra" y en el edificio municipal del parque industrial ). Se extendía desde el arroyo hasta el mar y al oeste limitaba con los cerros que se extienden hasta la costa.
En 1890, la hija de Leonardo Olivera, Ana Policarpa Nicida Olivera de Brum vende, gracias a su marido y del catalán Cervera ( de Sancho, Tous y Cervera ), vende dos suertes de estancias con frente al mar a don Francisco Piria, donde este funda la Industrial Francisco Piria ( al pie del Cerro Pan de Azúcar ), y un balneario ( hoy Piriápolis ).

Viejo local del comercio de Sancho, Tous y Cervera
( 1 ) - "Viejo local del comercio de Sancho, Tous y Cervera"

Fuentes -
       Guía de - Asociación de Amigos del Patrimonio de Pan de Azúcar
       Web de IMM - Junta local Pan de Azúcar
       En los Rieles del Tiempo - Prof. Alberto Vaccaro

Fotos -
       Propias - imágenes abril-mayo 2011 - Pentax Optio X -
       ( 1 ) - Viejo local del com...-  Guía de - Asociación de Amigos...



Los pagos de Pan de Azúcar - ( II )

"Un museo viviente"

La región y en particular el valle donde hoy se encuentra Pan de Azúcar fue en la primera época de la colonización sitio de fértiles praderas donde crecieron y se multiplicaron el ganado vacuno y en especial el caballar, constituyéndose en los “Potreros del Rey”.
La calidad de la caballada despertó el interés de portugueses y piratas que incursionaban en la región para robarlos.
Así, para salvaguardar estos bienes reales e impedir el avance de los portugueses en nuestro territorio se fueron levantando “guardias”.
Una de ellas fue la Guardia del Pan de Azúcar o Guardia Vieja cuyas ruinas permanecen vecinas a la ruta Interbalnearia, esperando que se le reconozca su valor histórico y pase a formar parte de nuestro patrimonio.
Al respecto cabe señalar la valiosa tarea emprendida por el Investigador Sr. Martínez Rovira, quien logró ubicar estas ruinas. (leer propuestas del Sr Domingo Rodríguez director del "Museo El Galpón", presentada para el presupuesto participativo en diciembre de 2010) click para ver proyecto -
Este particular enclave es mencionado en el “Reglamento provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados” dado el 10 de setiembre de 1815 por José G. Artigas. En su art.18 se dice; "podrán reservarse únicamente para beneficio de la provincia el Rincón de Pan de Azúcar… para mantener las reyunadas a su servicio".
Lo que si se encontró y marcó el perfil de estos pagos fueron, los minerales como los granitos, mármoles, dolomitas, lajas, areniscas y conglomerados productos de la conformación y construcción geológica de nuestro muy viejo suelo, que hoy presenta la imagen concretada hace 2500 millones de años (la Tierra tiene una edad de 5000 millones de años).
Formaciones rocosas de la zona
"Formaciones rocosas de la zona"

Es el resultado de las convulsiones de juventud, de la lenta y mantenida acción de los “picapedreros geológicos” de la erosión y la apropiación y humanización del paisaje. Esto lo podemos apreciar visitando los cerros donde la tarea de los agentes geológicos de la erosión y sus productos nos muestran cuevas y domos, canchales, abras y bolsones generadores de microclimas donde prospera vegetación típica. (Sierra de las Ánimas, Abra del Betete, Pozos Azules, Cerro Pan de Azúcar).
La primera industria extractora fue la de las Caleras del Rey, que a mediados del siglo XVIII proveía de cal a construcciones emblemáticas como la Fortaleza de Santa Teresa y la Iglesia de San Carlos y para las modestas casas que iban levantando quienes se afincaban en estos valles.
Boca de descarga de La Calera del Rey
"Boca de descarga de La Calera del Rey"

"Sus ruinas se encuentran en el parque municipal a la altura del k 28 de la Ruta 60, unos 17 k dirección noreste, por un camino rural en buenas condiciones"

El siglo XIX se inicia con la época de las Canteras y con el, la llegada de inmigrantes españoles e italianos , picapedreros, barreneros, “Hombres de Piedra”.
Aquí surgen las primeras organizaciones “de Resistencia” y de “Ayuda mutua” de los obreros, impulsados por los inmigrantes anarco sindicalistas.
Hacia el este, bordeando la Laguna del Sauce, se instalan agricultores y hortelanos, inmigrantes canarios; chacareros, quinteros, surgen los trigales, las huertas y los viñedos.
Moderna plantación de viñedos
"Modernos viñedos de la zona"

Con los viñedos las bodegas de vinos jóvenes; con el trigo los molinos. .. y se van conformando caseríos y nacen los pueblos.
Pan de Azúcar se construye rodeado de viñas y con numerosos molinos, tahonas tradicionales y molinos hidráulicos emplazados sobre arroyos y cañadas de una tierra con sobresaltos que apresura los caminos al agua que moverá ruedas de canjilones para generar la molienda.
De estos tiempos quedan testimonios, uno de ellos el del viejo Molino Montanelli de 1884, que continúa haciendo harina, con las máquinas originales de madera.
Molino Montanelli - funciona desde 1884
"Molino Montanelli - funciona desde 1884"

Ya en el siglo XX la región es conmovida por las iniciativas de personalidades emprendedoras, impregnadas del espíritu del capitalismo paternalista. Se instala una fábrica de Azúcar en grano, en La Sierra, hoy llamada Gregorio Aznárez en honor de uno de estos hombres, la primer partida de azúcar nacional con remolacha sembrada en los campos que se extienden entre la Sierra de las Animas y el arroyo Solís Grande.
De esto quedan hoy solo las casas de los obreros y la carcasa de la vieja fábrica, (reconvertida en los años 80 y 90 se produjo azúcar líquida a partir del maíz).
A principios de siglo, Francisco Piria instala su “Industrial Francisco Piria”, viñedos, olivares y canteras e inicia la construcción de su Heliópolis, hoy "Piriápolis", inspirado en los balnearios de la Costa Azul francesa, en las tierras compradas a Nicida Olivera (hija de Leonardo Olivera) y al inglés propietario de las tierras del Cerro del Inglés (conocido como San Antonio).
Bordeando la costa del Río de la Plata se realiza la forestación y diseño de los balnearios “con identidad”, (actualmente Piriápolis y Punta del Este).
En 1938 se inicia la producción de cemento en una fábrica que procesa la piedra caliza que se extraía de la "Cantera de Burgueño", llamada actualmente "Nueva Carrara", la fábrica estaba junto a la estación del km 110 de la vía férrea, localidad llamada "Pueblo Gerona" (el 110 para todos) .
También hoy hace parte de la historia... fue reconvertida a una moderna calera, el cemento "Portland Ideal" continua con el nombre pero se produce en Minas.
En la década de los 60 unos enamorados del automóvil, hijos del pueblo instalan una artesanal “fábrica de automóviles”, con el nombre "Mar y Sierra", que pasa por períodos de auge y retroceso, inscripta en ese “perfil industrial” que ha sido distintivo para esta zona.
Esto hace que contemos en nuestra región con testimonios del pasado y sobre vivientes de la historia económica de nuestro departamento y del país.
Se puede decir nuestra región es un “museo viviente de la humanidad”, que los hombres fueron condicionando su paisaje, lo fueron dominando y sometiendo a su servicio.


Fuentes -
       Guía de - Asociación de Amigos del Patrimonio de Pan de Azúcar
       Web de IMM

Fotos -
      Propias - abril-mayo 2011 - Pentax Optio X


Los pagos de Pan de Azúcar - ( I )

"Rescatando de la memoria la pequeña historia de nuestra vida cotidiana, conociendo mejor nuestro territorio"
"Haciendo evidente lo que siempre vimos y nunca miramos..."
"Fortaleciendo raíces para integrarnos en nuestro presente y proyectar nuestro futuro"
(Asociación Amigos del Patrimonio Pan de Azúcar)

AL PRINCIPIO FUE EL PAISAJE, LA HISTORIA SE VIENE HACIENDO. . .
 
Vista Pan de Azúcar desde el cerro
"Vista de Pan de Azúcar desde el cerro que le da su nombre"

"La Comarca, Serranías, Tierra de Piedras y Agua. . ."

En estas serranías y valles se no muestra el contorno erosionado de los primeros pliegues formados en la era arcaica que hoy se presentan como “sobresaltos” rocosos.
En nuestro camino nos encontraremos con la magnificencia de las sierras rumbo al mar, al cerro Pan de Azúcar, ese centinela que alrededor del 1759 con la guardia del Este o del Pan de Azúcar, cambió la historia de estas tierras tan apetecidas por los portugueses.
Vista del Cerro Pan de Azúcar - ladera noreste
"Vista del Cerro Pan de Azúcar - ladera noreste"

Estamos parados sobre un viejo suelo de aquella costra primitiva de la que ya queda poco, tenemos la imponente "Sierra de las Ánimas" y el "Pan de Azúcar" mostrando la roca que se cristalizó lentamente en la profundidad de la corteza, "El Granito" que se ve expuesto ahora por el desgaste de la costra primitiva.
En las laderas y en los valles podemos apreciar conjuntos de grandes bloques de granito gastados por obra del sol y el agua, son los llamados canchales, que dispersos aparecen como siembra de gigantes sobre la diversas praderas.
Junto al del cerro "Tupambaé" está el cerro "Betete", ambos son testimonio de que no siempre fue una tierra tranquila.
Cerro Betete y al fondo el Tupanbaé
"Cerro Betete y al fondo el Tupambaé"

En su camino podemos apreciar veredas y barrancos de suelo arcilloso, conglomerados, areniscas y ocres rocas, estas no estuvieron en el principio, los materiales constituyentes de las rocas primitivas no tienen la misma resistencia y comportamiento frente a la erosión, así podemos ver moles rocosas de perfiles redondeados y fisurados pulidos por el viento y otras mostrando sus filosas cresta como en el "Cerro de la Palmera".
Formaciones rocosas del Cerro de la Palmera
"Formaciones rocosas del Cerro de la Palmera"

La arcilla de las profundidades y bajo la acción de la temperatura y la presión se transformó en pizarra o piedra laja, con los arrastres de calcio y de otros minerales que son solubles en agua y depositados en las zonas bajas se fueron formado las dolomitas, aún más profundo y con las mismas condiciones se originaron los mármoles.
De esta región se ha obtenido mármoles de gran belleza, como los utilizados en la construcción del Palacio Legislativo, o el mármol verde con que se hizo la urna de Amado Nervo.
De las dolomitas, por medio del calor se obtiene la cal, en la región se encuentra una de las primeras caleras de la Banda Oriental, la "Calera del Rey", en el llamado Paso del Molino viejo o paraje de "La Horqueta", también hoy aún se mantiene enhiesta la magnífica "Calera de Núñez" (está en muy buen estado de conservación), pero con menos años desde su creación, que la mencionada anteriormente.
Boca de descarga de la Calera de Nuñez
"Boca de descarga de la Calera de Nuñez"

De la "Calera del Rey", cuya producción es mencionada en documentos de 1760, se extrajo la cal para la construcción de la Iglesia de San Carlos y de la Fortaleza de Santa Teresa.
La búsqueda del oro y la plata, luego la del cobre, impulsó a los primeros hurgadores de estos cerros y hoy quedan como testimonio algunos socavones y galerías abandonadas, ruinas de las antiguas minas, entre ellas está la muy mencionada mina "La Oriental".
Ese gran hacedor del paisaje que es el agua tiene aquí una magnífica expresión. Subiendo por la vieja senda de las carretas que bordea el Betete, se aprecia el ondulado curso del anciano Solís Grande y su desembocadura entre bancos de rubias arenas.
El clásico monte achaparrado de nuestros arroyos se va raleando hasta desaparecer en el último tramo del recorrido.
Todo este paisaje primitivo está siendo sustituido por la forestación con eucaliptos, con un impacto imprevisible para el medio.
Vista del valle con las plantaciones de Eucaliptus
"Vista del valle con las plantaciones de Eucaliptus"

En las laderas de los cerros, donde el agua en su apresurada carrera se entretiene en las depresiones de descanso, se ven densos matorrales, en estos espacios húmedos y protegidos del viento prosperan plantas arbustivas, helechos y palmeras.
Mas arriba donde el agua es escasa, no solo por efecto del declive, por la acción del viento o del calor aumentando la evaporación, la vida es posible solo para aquellos vegetales que cuentan con estructuras que impiden la pérdida de humedad...
Estas son condiciones ambientales que como refugio y fuente de alimentación, limitan la presencia y distribución de las especies animales.
También aparece el agua escondida que se abre camino desgastando y cortando la superficie de la tierra, o se abre el camino hacia la profundidad, depositándose en bolsones limitados por rocas impermeables o en esponjas rocosas, que afloran en manantiales, como el de los "Pozos Azules" o permanece escondida, hasta que es recuperada por el hombre haciendo perforaciones más o menos profundas, como vemos los casos de la "Nativa", "Ecos de la Sierra" y "Esencial".
Vegetación herbácea y arbustiva
"Vegetación herbácea y arbustiva"

En los valles las rocas disgregadas han incorporado materia orgánica formando un variado suelo donde se desarrolla una vegetación herbácea y arbustiva, (chilca Baccharis dracunculifolia (1)), (romerillo Heterothalamus alienus), (sombra de toro Jodina rhombifolia) y sobre las márgenes de los arroyos y cañadas, el monte marginal achaparrado (coronilla Scutia buxifolia),(aruera Lithraea molleoides & Lithraea brasiliensis ), (taruman Citharexylum montevidense).

Nota -  (1) - Interesante artículo para descargar en PDF -


Fuentes -
       Guía de - Asociación de Amigos del Patrimonio de Pan de Azúcar
       Web de IMM
Fotos -
       Barujito fotos - ladera noreste del...
       Propias - abril-mayo 2011 - Pentax Optio X